Arqueología 2.0 - En busca de huellas con la tecnología | DW Documental


Hoy, en arqueología a menudo se trabaja sin pala. Con frecuencia se utiliza lo último en tecnología. Una ventaja para la ciencia: los métodos geofísicos han dado un enorme aumento en el conocimiento.

De esta manera, los arqueólogos han descubierto miles de nuevos yacimientos arqueológicos sin necesidad de excavar. Este documental acompaña a un grupo de arqueólogos en su viaje al pasado virtual. Los métodos geofísicos no provienen originalmente de la arqueología, sino del ámbito militar. Con esta tecnología y la ayuda de la geomagnética, debían rastrearse submarinos enemigos; en la arqueología, por otro lado, ahora se están revelando muros, fosos y tumbas en el suelo. En Irlanda, científicos irlandeses y alemanes buscan legendarias murallas y túmulos funerarios del Neolítico. En la ciudad alemana de Glauberg, el estudio geofísico revela vías procesionales ocultas. Arqueólogos subacuáticos de Bremerhaven, en el norte de Alemania, utilizan tecnología la digital para reconstruir barcos hundidos. En Berlín, un equipo de arqueólogos desarrolla un proyecto junto con diseñadores de juegos. De esta forma se generó la copia virtual de un templo de Alepo. Antes de la guerra, los berlineses lo escanearon milimétricamente, sin sospechar lo importantes que llegarían a ser esos datos. Ahora, el templo se encuentra muy dañado. Gracias a los datos del escáner, el templo del Dios del Tiempo, en Alepo, aún se puede admirar, al menos de forma virtual.

— DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental:
www.youtube.com/dwdocumental

Para más información visite:
www.dw.com/zonadocu
www.dw.com/primerplano
www.dw.com/español

Instagram (en inglés): www.instagram.com/dwdocumentary/

Facebook (en inglés): www.facebook.com/dw.stories

YouTube DW Documentary (en inglés): www.youtube.com/dwdocumentary

DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

¿Qué sabía el papa sobre el Holocausto? | DW Documental


El 2 de marzo de 2020, el Vaticano abrió los archivos secretos del papa Pío XII. Por primera vez, los historiadores pueden investigar a la figura que lideró la Iglesia Católica durante el nazismo. ¿Qué sabía el papa sobre el Holocausto?

Pío XII es uno de los protagonistas más controvertidos de la historia reciente de la Iglesia. Con nuevas grabaciones y material de archivo parcialmente inédito, este documental arroja luz sobre la trayectoria y la política de Eugenio Pacelli, el nombre secular del papa. En calidad de nuncio apostólico en Alemania y cardenal secretario de Estado del Vaticano, Eugenio Pacelli presenció el ascenso de Hitler al poder. Su pontificado comenzó en 1939. Poco después, empezaron el exterminio de los judíos y la deportación de las minorías y los opositores del Tercer Reich. Hasta el día de hoy, aún no se ha aclarado a ciencia cierta qué papel desempeñó Pío XII en esa época. ¿Era realmente, como se solía afirmar, un líder dubitativo que eludió su responsabilidad, sobre todo ante los judíos perseguidos?

Pocos días después de la apertura de los archivos, el historiador eclesiástico Hubert Wolf descubrió un documento que describe la destrucción del gueto de Varsovia. El papa Pío XII leyó el documento el 27 de septiembre de 1942, pero no se hicieron públicos su contenido ni las notas marginales de la secretaría de Estado. En cambio, el Vaticano sostuvo durante décadas que no se estaba ocultando nada a la opinión pública y que las fuentes estaban completas.

Pío XII seguramente salvó en silencio la vida de muchos judíos. Miles se escondieron en establecimientos de la Iglesia. La Curia Romana los ayudó a escapar al extranjero a través de intermediarios. Pero ahora se cuestiona la credibilidad de la Curia Romana durante el Holocausto y vuelven a surgir muchos interrogantes. Por ejemplo, ¿por qué el 17 de diciembre de 1942 Pío XII no se unió a las protestas del Reino Unido, Rusia y los Estados Unidos contra el exterminio de los judíos?



DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental: www.youtube.com/dwdocumental
Nuestros otros canales de YouTube:
DW Documentary (en inglés): www.youtube.com/dwdocumentary
DW Documentary وثائقية دي دبليو: (en árabe): www.youtube.com/dwdocarabia

Para más información visite también:
www.dw.com/zonadocu
www.dw.com/primerplano
www.dw.com/español

Instagram (en inglés): www.instagram.com/dwdocumentary/
Facebook (en inglés): www.facebook.com/dw.stories

DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

El Renacimiento - La época de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci (1/2) | DW Documental


El Renacimiento produce a partir del siglo XIV un nuevo tipo de ser humano. Provoca un desarrollo económico, científico, técnico, religioso, social y cultural único en la historia.

A partir del siglo XIV, la cultura del Renacimiento revolucionó Europa y produjo artistas-eruditos como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel, que representan un nuevo tipo de ser humano que ya no sólo quiere creer, sino que llega al fondo de las cosas y se considera a sí mismo un ser divino. Este documental de dos partes emprende la búsqueda de los orígenes de esta época: eruditos de Bizancio y del mundo árabe transmiten a Occidente el conocimiento perdido de la Antigüedad Clásica, provocando la innovación en todas las áreas del saber. Sin embargo, el Renacimiento no se limita a citar el legado grecorromano, sino que lo utiliza de palanca para avanzar. Ambos documentales analizan la reacción en cadena del progreso y su impacto en el presente. Se atreven a construir puentes con la (re)invención de la perspectiva central de los sistemas CAD, desde el hombre máquina de Leonardo hasta los jugadores robóticos autónomos. Ya en el Renacimiento existen actores globales, grandes bancos o medios de difusión masiva de informaciones y tesis. Este documental de dos partes cuenta la historia de manera tangible, amplia los instrumentos visuales del documental al recrear viajes en el tiempo a los puntos de inflexión de la historia. Puede decirse que nuestro mundo moderno sería inimaginable sin lo que ideó e inventó el Renacimiento.

— DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental:
www.youtube.com/dwdocumental

Nuestros otros canales de YouTube:
DW Documentary (en inglés): www.youtube.com/dwdocumentary
DW Documentary وثائقية دي دبليو: (en árabe): www.youtube.com/dwdocarabia

Para más información visite también:
www.dw.com/zonadocu
www.dw.com/primerplano
www.dw.com/español

Instagram (en inglés): www.instagram.com/dwdocumentary/
Facebook (en inglés): www.facebook.com/dw.stories

DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

Los misterios del Antiguo Egipto | Caracol Radio


El secreto de los faraones que construyeron las pirámides y más junto a Juan Jesús Vallejo

Manténgase informado con todos nuestros contenido en vídeo suscribiéndose aquí: bit.ly/YTCaracolRadio. Noticias, deportes y entretenimiento de Colombia y el mundo, de la mano de la marca más tradicional e innovadora de la radio: Caracol Radio.

www.caracol.com.co

Caracol Radio en redes sociales:

— Facebook: www.facebook.com/caracolradio/

— Instagram: www.instagram.com/caracol_radio/

— Twitter: twitter.com/CaracolRadio

Contáctenos:

— caracoldigital@caracol.com.co

Las civilizaciones. antiguas: formación del Estado arcaico y las primeras sociedades urbanas


Viernes 22 / A partir de las 17 h

Ciclo de conferencias

Las civilizaciones antiguas: formación del Estado arcaico y las primeras sociedades urbanas

Linda Rosa Manzanilla (Colnal)

(Segunda sesión)

Este ciclo de conferencias abordará casos emblemáticos del surgimiento de Estados arcaicos: Mesopotamia, Egipto, Teotihuacan, el Estado zapoteco de Oaxaca y su diferencia con las ciudades-Estado mayas. Se describirá cómo fue el proceso de transformación de sociedades que no eran estatales hasta convertirse en éstas y el tipo de Estado que originaron. Se pondrá énfasis en los factores importantes de transformación para cada caso.

Programa:

17 h — Egipto

19 h — El Estado zapoteco y su comparación con las ciudades-Estado mayas